Venerando Lamelas presidente de BD Promotores explica el proyecto BD BACATA

jueves, 8 de diciembre de 2011 0 comentarios

BD Promotores Colombia de don Venerando Lamelas, actuales propietarios y gestores del Hotel Bacatá, presentan el más ambicioso complejo arquitectónico que se construirá en el centro de la capital con una inversión de 240.000.000.000 de pesos.

Alonso & Balaguer, bufet de arquitectos españoles reconocido internacionalmente por haber cambiado el rumbo urbanístico a ciudades como Marbella o Barcelona, serán los responsables de su desarrollo.

Bogotá 4 de febrero de 2010. BD Bacatá es el nombre del complejo inmobiliario que se construirá como el nuevo rascacielos ícono de desarrollo del centro de Bogotá. Un proyecto que, ubicado en la mejor zona de renovación urbana, en la calle 19 número 05-20, tendrá cinco usos: Vivienda, Oficinas, Hotel (Con centro de convenciones), Centro Comercial y Parqueadero (público y Privado).

Conceptualizado como el más moderno Resort de la ciudad, ofrece autoabastecimiento a los habitantes del complejo y usuarios de la zona, a través de una gestión integrada de las instalaciones en la que se garantizará los más altos estándares de calidad, seguridad y servicios.

BD Bacatá está compuesto por dos torres, una de ellas será la más alta que tendrá Colombia con 66 pisos con 114.384 m2 de construcción total. Gracias a su diseño en el que han intervenido reconocidos arquitectos de España y Colombia, la tipología urbana, económica e inmobiliaria de la zona se verá completamente intervenida y modificada hacia una visión más cosmopolita, desarrollada y competitiva.

Según Venerando Lamelas Fernández “Tenemos experiencia en planes de renovación urbana en ciudades como Barcelona y Madrid, que dieron el gran salto como lo está haciendo la capital de Colombia. Cuando los turistas van no se imaginan que pocos años atrás eran centros de ciudades con características completamente diferentes. Por eso nos ha encantado formar parte de este proceso que está viviendo el centro de Bogotá. Vemos la oportunidad que genera para el país tener un moderno DownTown que integre estratégicamente los centros turísticos, universitarios, financieros y de negocios actuales, con la calidad de vida, el glamur y el lugar determinante de tendencias”. Sostiene Venerando Lamelas, Administrador de BD Promotores Colombia y gestor del proyecto.

El proyecto que está a cargo de BD Promotores Colombia cuenta con una inversión de $240.000.000.000 de pesos y ofrece dos modelos de inversión: venta por propiedad (Parqueaderos, vivienda y oficinas) y venta por derechos fiduciarios o matricula inmobiliaria horizontal (centro comercial y hotel).

“BD Bacatá ha sido un complejo diseñado como una gran contribución al plan de renovación urbana, ha participado el mejor equipo de arquitectos especialistas en el tema, los mejores diseñadores que tenemos y el más experimentado equipo, para hacer una obra maestra en la capital de uno de los países más importantes y con mayor crecimiento de la región. “ Agrego Venerando Lamelas.

Las características del rascacielos son sin duda únicas en toda Bogotá, 396 Apartamentos, 138 Oficinas, 403 parqueaderos privados, 334 parqueaderos públicos diferenciados por zonas, un centro comercial con 38 locales, un hotel con 542 habitaciones, dos restaurantes, un club Lounge de 1.000 m2, un mirador a la ciudad de 300 m2 y un centro de convenciones que puede llegar a atender 1.500 personas simultáneamente.
Con el lanzamiento empieza el proceso de venta




Bogotá tendrá un gran edificio en el Centro: Bogota Downtown Bacatá

miércoles, 7 de diciembre de 2011 0 comentarios

Normalmente los desarrolladores de proyectos inmobiliarios en Estados Unidos y otros países del mundo buscan a los más prestigiosos profesionales en la comercialización y financiación de sus iniciativas, pero con el desarrollo BD Bacatá de Bogotá, la que será la torre más alta de Colombia, la historia fue distinta. La compañía estadounidense Prodigy Network, la misma que actualmente se encarga de comercializar por un billón de dólares la torre Trump Soho de Nueva York, fue la que se buscó a los promotores del BD Bacatá, por considerar que este proyecto es de élite internacional y que hay muchos inversionistas que están interesados en desarrollar este tipo de emprendimientos que le abrirán las puertas al mundo desarrollado.

Al frente de esta compañía está el colombiano Rodrigo Niño, quien ya sabía del proyecto, pero que esperó el momento indicado para acercarse a Venerando Lamelas, empresario español de la construcción, quien adquirió el Hotel Bacatá, localizado en el centro de la ciudad, para reformarlo y convertirlo en producto cinco estrellas, aprovechando los beneficios tributarios del Gobierno.

Niño, quien también es propietario de Prodigy Capital Group, en compañía del español Pedro Álvarez Arenas, está convencido de que el país ya está preparado para recibir inversión internacional que permita el desarrollo de obras como la torre BD Bacatá, un proyecto de US$120 millones que no tiene nada que envidiarles a otros proyectos en Miami, Nueva York y Panamá. Una de las tareas que cumplirá Niño, en esta alianza, es promocionar el proyecto en el exterior y lograr que inversionistas se vinculen al desarrollo de hotelería, vivienda, oficinas y de comercio más grande del país, en el corazón de Bogotá.

Con esta obra se abrirá el camino para que en el centro de Bogotá despegue el programa de renovación urbana, lo que lo convertirá de nuevo en el epicentro comercial, político y social de otrora. Lo que se busca con estos proyectos es reinventar a la ciudad, transformar las zonas deprimidas e imprimirles una fuerza que les permita superar los problemas y convertirlas en polos de desarrollo.

El empresario sostiene que el país logró superar algunos requisitos que impedían que los extranjeros pusieran sus ojos en él y destaca su inclusión en el denominado Civets, un grupo de naciones que para la próxima década serán protagonistas económicos del ámbito mundial. La sigla la conforman Colombia, Indonesia, Vietnam, Egipto, Turquía y Sudáfrica, que tienen en común contar con una economía dinámica, diversificada, políticamente estable, con una población joven y en crecimiento, entre otros indicadores. Colombia logró pasar de una inflación del 32 al 2% entre 1994 y 2010, lo que le permite una financiación en el largo plazo, sostiene Niño y señala que hay un gran potencial y que ellos están dispuestos a desarrollar proyectos hoteleros de marcas fuertes en ciudades grandes e intermedias.

Otro indicador que hizo que su compañía esté llegando al país es el crecimiento de la Bolsa de Valores de Colombia, que entre los años 2001 y 2010 ha crecido 32%. Asimismo, por el dinamismo y la estabilidad de la economía, lo que ha permitido el fortalecimiento del sector financiero y de la seguridad jurídica para los empresarios.

A esto se suma la existencia de una población joven y ascendiente, así como la oportunidad de crecimiento del sector de la construcción, que hoy sólo aporta el 6% al Producto Interno Bruto (PIB).

Recalcó que el país está listo para el desarrollo de proyectos, como el del BD Bacatá, el cual será manejado por un operador hotelero internacional que le imprimirá el concepto universal de atención y de servicio al público, para lo cual el país cuenta con la mejor calidad humana. Este tipo de desarrollos deberá estar acompañado de restaurantes internacionales, tiendas de grandes marcas y vivienda de élite, donde los hombres de negocios y de turismo pongan sus ojos. La idea de Niño es desarrollar varios proyectos hoteleros en el país similares al del BD Bacatá, pues a su juicio Colombia debe internacionalizarse más. Así será el BD Bacatá El complejo hotelero BD Bacatá tendrá una altura de 240 metros, lo que representa 66 pisos.

Su costo será de US$120 millones y tendrá un hotel con 545 habitaciones. Un sector de la torre se destinará a vivienda de élite, el cual estará acompañado de un centro comercial donde habrá una zona de oficinas. De acuerdo con Venerando Lamelas, propietario del proyecto, la obra se convertirá en el motor de desarrollo para la renovación del centro de Bogotá. También son socios del proyecto el arquitecto Juan Abadías, presidente del Grupo Preico, y Francisco Martín Villanueva, dueño de MRW, una empresa de correo en España.

Normalmente los desarrolladores de proyectos inmobiliarios en Estados Unidos y otros países del mundo buscan a los más prestigiosos profesionales en la comercialización y financiación de sus iniciativas, pero con el desarrollo BD Bacatá de Bogotá, la que será la torre más alta de Colombia, la historia fue distinta. La compañía estadounidense Prodigy Network, la misma que actualmente se encarga de comercializar por un billón de dólares la torre Trump Soho de Nueva York, fue la que se buscó a los promotores del BD Bacatá, por considerar que este proyecto es de élite internacional y que hay muchos inversionistas que están interesados en desarrollar este tipo de emprendimientos que le abrirán las puertas al mundo desarrollado.

Al frente de esta compañía está el colombiano Rodrigo Niño, quien ya sabía del proyecto, pero que esperó el momento indicado para acercarse a Venerando Lamelas, empresario español de la construcción, quien adquirió el Hotel Bacatá, localizado en el centro de la ciudad, para reformarlo y convertirlo en producto cinco estrellas, aprovechando los beneficios tributarios del Gobierno. Niño, quien también es propietario de Prodigy Capital Group, en compañía del español Pedro Álvarez Arenas, está convencido de que el país ya está preparado para recibir inversión internacional que permita el desarrollo de obras como la torre BD Bacatá, un proyecto de US$120 millones que no tiene nada que envidiarles a otros proyectos en Miami, Nueva York y Panamá. Una de las tareas que cumplirá Niño, en esta alianza, es promocionar el proyecto en el exterior y lograr que inversionistas se vinculen al desarrollo de hotelería, vivienda, oficinas y de comercio más grande del país, en el corazón de Bogotá. Con esta obra se abrirá el camino para que en el centro de Bogotá despegue el programa de renovación urbana, lo que lo convertirá de nuevo en el epicentro comercial, político y social de otrora. Lo que se busca con estos proyectos es reinventar a la ciudad, transformar las zonas deprimidas e imprimirles una fuerza que les permita superar los problemas y convertirlas en polos de desarrollo. El empresario sostiene que el país logró superar algunos requisitos que impedían que los extranjeros pusieran sus ojos en él y destaca su inclusión en el denominado Civets, un grupo de naciones que para la próxima década serán protagonistas económicos del ámbito mundial. La sigla la conforman Colombia, Indonesia, Vietnam, Egipto, Turquía y Sudáfrica, que tienen en común contar con una economía dinámica, diversificada, políticamente estable, con una población joven y en crecimiento, entre otros indicadores. Colombia logró pasar de una inflación del 32 al 2% entre 1994 y 2010, lo que le permite una financiación en el largo plazo, sostiene Niño y señala que hay un gran potencial y que ellos están dispuestos a desarrollar proyectos hoteleros de marcas fuertes en ciudades grandes e intermedias. Otro indicador que hizo que su compañía esté llegando al país es el crecimiento de la Bolsa de Valores de Colombia, que entre los años 2001 y 2010 ha crecido 32%. Asimismo, por el dinamismo y la estabilidad de la economía, lo que ha permitido el fortalecimiento del sector financiero y de la seguridad jurídica para los empresarios. A esto se suma la existencia de una población joven y ascendiente, así como la oportunidad de crecimiento del sector de la construcción, que hoy sólo aporta el 6% al Producto Interno Bruto (PIB). Recalcó que el país está listo para el desarrollo de proyectos, como el del BD Bacatá, el cual será manejado por un operador hotelero internacional que le imprimirá el concepto universal de atención y de servicio al público, para lo cual el país cuenta con la mejor calidad humana. Este tipo de desarrollos deberá estar acompañado de restaurantes internacionales, tiendas de grandes marcas y vivienda de élite, donde los hombres de negocios y de turismo pongan sus ojos. La idea de Niño es desarrollar varios proyectos hoteleros en el país similares al del BD Bacatá, pues a su juicio Colombia debe internacionalizarse más. Así será el BD Bacatá El complejo hotelero BD Bacatá tendrá una altura de 240 metros, lo que representa 66 pisos. Su costo será de US$120 millones y tendrá un hotel con 545 habitaciones. Un sector de la torre se destinará a vivienda de élite, el cual estará acompañado de un centro comercial donde habrá una zona de oficinas. De acuerdo con Venerando Lamelas, propietario del proyecto, la obra se convertirá en el motor de desarrollo para la renovación del centro de Bogotá. También son socios del proyecto el arquitecto Juan Abadías, presidente del Grupo Preico, y Francisco Martín Villanueva, dueño de MRW, una empresa de correo en España.

El que será el edificio más alto de Colombia y uno de los de mayor altura de Suramérica, ubicado en el centro de Bogotá, ya dispone del 55 por ciento de los 120 millones de dólares que requerirá para su construcción, informaron hoy los promotores de la ambiciosa obra. El proyecto, denominado "BD Bacatá", tendrá dos torres, una de ellas de 66 pisos y 240 metros de altura, y demandará 102.020 metros cuadrados de construcción. Incluirá 396 apartamentos, 117 oficinas, más de 700 plazas de estacionamiento, un centro comercial con 30 locales y un hotel con 364 habitaciones.El presidente de BD Promotores Colombia, el español Venerando Lamelas, afirmó en rueda de prensa que el proyecto tiene "una gran afluencia de ventas", pero que dicho volumen sería "muchísimo mayor" si el sistema para que los extranjeros inviertan en Colombia fuera más ágil. "Es engorroso", opinó sobre el mismo, aunque en cualquier caso reconoció que los mercados internacionales tienen un gran interés en invertir en el país porque "Colombia está de moda".

Según sus cálculos, la inversión extranjera rondará aproximadamente entre el diez o el quince por ciento de la inversión total de "BD Bacatá" y adelantó que su grupo no buscará aumentarla. "Si el mercado interior es capaz de asumir esta inversión, yo creo que es mucho mejor", indicó Lamelas. El gigante arquitectónico comenzará a construirse el próximo 4 de abril y las obras se demorarán entre 36 y 40 meses. BD Promotores Colombia aglutina al despacho de arquitectos españoles Alonso Balaguer y arquitectos asociados, la organización internacional experta en bienes raíces Prodigy Network, y las empresas colombianas Prabyc Ingenieros Ltda y Acción Fiduciaria. Acerca de los motivos que empujaron a los arquitectos españoles a desarrollar el proyecto en Colombia, Lamelas apuntó: "El mercado europeo está mal, nosotros somos europeos, Latinoamérica yo creo que es muy importante, pero yo creo que dentro de Latinoamérica el mejor mercado era ir a Colombia". Sobre la apuesta de situar al edificio en el centro de la ciudad, que la mayoría de bogotanos percibe como deteriorado e inseguro, Lamelas sostuvo que "todas las grandes ciudades han tenido un centro deteriorado, han tenido un puerto deteriorado y todas lo han salvado". Entre los edificios más altos del mundo destacan el rascacielos Burj Khalifa, en Dubai, con una altura de 828 metros y más de 160 pisos, y el taiwanés Taipei 101, de más de 100 plantas y casi 510 metros de altura. En Suramérica se construye la Torre Costanera de Chile, con 70 pisos y que alcanzará los 300 metros de altura.
El que será el edificio más alto de Colombia y uno de los de mayor altura de Suramérica, ubicado en el centro de Bogotá, ya dispone del 55 por ciento de los 120 millones de dólares que requerirá para su construcción, informaron hoy los promotores de la ambiciosa obra. El proyecto, denominado "BD Bacatá", tendrá dos torres, una de ellas de 66 pisos y 240 metros de altura, y demandará 102.020 metros cuadrados de construcción. Incluirá 396 apartamentos, 117 oficinas, más de 700 plazas de estacionamiento, un centro comercial con 30 locales y un hotel con 364 habitaciones.El presidente de BD Promotores Colombia, el español Venerando Lamelas, afirmó en rueda de prensa que el proyecto tiene "una gran afluencia de ventas", pero que dicho volumen sería "muchísimo mayor" si el sistema para que los extranjeros inviertan en Colombia fuera más ágil. "Es engorroso", opinó sobre el mismo, aunque en cualquier caso reconoció que los mercados internacionales tienen un gran interés en invertir en el país porque "Colombia está de moda". Según sus cálculos, la inversión extranjera rondará aproximadamente entre el diez o el quince por ciento de la inversión total de "BD Bacatá" y adelantó que su grupo no buscará aumentarla. "Si el mercado interior es capaz de asumir esta inversión, yo creo que es mucho mejor", indicó Lamelas. El gigante arquitectónico comenzará a construirse el próximo 4 de abril y las obras se demorarán entre 36 y 40 meses. BD Promotores Colombia aglutina al despacho de arquitectos españoles Alonso Balaguer y arquitectos asociados, la organización internacional experta en bienes raíces Prodigy Network, y las empresas colombianas Prabyc Ingenieros Ltda y Acción Fiduciaria. Acerca de los motivos que empujaron a los arquitectos españoles a desarrollar el proyecto en Colombia, Lamelas apuntó: "El mercado europeo está mal, nosotros somos europeos, Latinoamérica yo creo que es muy importante, pero yo creo que dentro de Latinoamérica el mejor mercado era ir a Colombia". Sobre la apuesta de situar al edificio en el centro de la ciudad, que la mayoría de bogotanos percibe como deteriorado e inseguro, Lamelas sostuvo que "todas las grandes ciudades han tenido un centro deteriorado, han tenido un puerto deteriorado y todas lo han salvado". Entre los edificios más altos del mundo destacan el rascacielos Burj Khalifa, en Dubai, con una altura de 828 metros y más de 160 pisos, y el taiwanés Taipei 101, de más de 100 plantas y casi 510 metros de altura. En Suramérica se construye la Torre Costanera de Chile, con 70 pisos y que alcanzará los 300 metros de altura.

A mediados del mes de marzo se anunció el remate de todo el mobiliario que hacía parte de las instalaciones de uno de los hoteles más tradicionales del centro de Bogotá: el Hotel Bacatá. Su demolición arrancó por pequeños segmentos y se espera que las actividades se prolonguen durante los siguientes meses para dar paso al inicio de los trabajos de construcción de el denominado proyecto BD Bacatá que contará con dos torres, una de 66 pisos que alcanzará los 240 metros de altura, 102.020 metros cuadrados de construcción, 396 apartamentos, 117 oficinas, más de 700 puntos de parqueo, un centro comercial con 30 locales y un hotel con 364 habitaciones.

¿Cómo se está financiando este ambicioso proyecto? El presidente de BD Promotores Colombia, el español Venerando Lamelas, informó que el proyecto tiene un buen fujo de ventas ya que existe mucho interés en inversión en Colombia, según sus cálculos, la inversión extranjera rondará aproximadamente entre el 10 y el 15 por ciento de la inversión total de BD Bacatá y confirmó que su grupo no buscará aumentarla ya que piensa que si el mercado interior es capaz de asumir esta inversión, es mucho mejor hacerlo con estos recursos. El proyecto empezó a construirse el pasado 4 de abril, se espera que el desarrollo de las obras tarde entre 36 y 40 meses, lo cual quiere decir que la obra final esté lista para mediados del 2014. Sobre los constructores BD Promotores Colombia aglutina al despacho de arquitectos españoles Alonso Balaguer y arquitectos asociados, la organización internacional experta en bienes raíces Prodigy Network, y las empresas colombianas Prabyc Ingenieros Ltda. y Acción Fiduciaria.
A mediados del mes de marzo se anunció el remate de todo el mobiliario que hacía parte de las instalaciones de uno de los hoteles más tradicionales del centro de Bogotá: el Hotel Bacatá. Su demolición arrancó por pequeños segmentos y se espera que las actividades se prolonguen durante los siguientes meses para dar paso al inicio de los trabajos de construcción de el denominado proyecto BD Bacatá que contará con dos torres, una de 66 pisos que alcanzará los 240 metros de altura, 102.020 metros cuadrados de construcción, 396 apartamentos, 117 oficinas, más de 700 puntos de parqueo, un centro comercial con 30 locales y un hotel con 364 habitaciones. ¿Cómo se está financiando este ambicioso proyecto? El presidente de BD Promotores Colombia, el español Venerando Lamelas, informó que el proyecto tiene un buen fujo de ventas ya que existe mucho interés en inversión en Colombia, según sus cálculos, la inversión extranjera rondará aproximadamente entre el 10 y el 15 por ciento de la inversión total de BD Bacatá y confirmó que su grupo no buscará aumentarla ya que piensa que si el mercado interior es capaz de asumir esta inversión, es mucho mejor hacerlo con estos recursos.

El proyecto empezó a construirse el pasado 4 de abril, se espera que el desarrollo de las obras tarde entre 36 y 40 meses, lo cual quiere decir que la obra final esté lista para mediados del 2014. Sobre los constructores BD Promotores Colombia aglutina al despacho de arquitectos españoles Alonso Balaguer y arquitectos asociados, la organización internacional experta en bienes raíces Prodigy Network, y las empresas colombianas Prabyc Ingenieros Ltda. y Acción Fiduciaria.


Somos una empresa que lleva 12 años en el mercado, realizando soluciones, aplicando e integrando tecnologías orientadas a la mejora de la calidad de los servicios tecnológicos, que brindan nuestros clientes, dando soporte a su infraestructura informática y a sus diferentes plataformas que se ve reflejada en la satisfacción de su cliente interno y externo


Copyright © 2011 USB INGENIERIA

Hotel Augusta Bogotá - Bacata Downtown - Ven conoce Bogotá - Blogazos.com. Directorio de Blogs en Español