IMATGE 250px alçada
En un inigualable stand de más de 120 metros cuadrados que promete ser una verdadera experiencia por lo alto, BD Bacatá presentará a los 25.000 asistentes al VI Gran Salón Inmobiliario en Corferias, las características que hacen de este proyecto el más ambicioso de la región, y el pionero en la renovación urbana del Centro Histórico de Bogotá.
BD Bacatá llega en 2011 a Corferias, con una excelente noticia. Se ha completado la demolición total del antiguo Hotel Bacatá, para dar inicio a la construcción del complejo arquitectónico de más de 100 mil metros cuadrados.
En el Gran Salón Inmobiliario que se ha posicionado como la vitrina más importante de inmuebles en Colombia, Venerando Lamelas, Presidente de BD Promotores, les contará a los visitantes 5 grandes razones por las cuales invertir en el proyecto.
1. Los FiDis están al alcance del colombiano promedio: Los FiDis, o derechos fiduciarios, permiten a las personas invertir en proyectos de gran envergadura como el BD Bacatá, sin tener que disponer de grandes sumas de dinero. El monto actual de un FiDi del BD Bacatá se encuentra en 60 millones de pesos, y puede ser pagado con una cuota inicial de 6 millones y cuotas mensuales de aproximadamente 1,5 millones durante 32 meses.
2. Es un proyecto icónico: El BD Bacatá es un proyecto arquitectónico con la torre más alta en construcción de Sur América. Se trata de un complejo de 2 torres, una de 66 y otra de 53 pisos. Es un ícono que se verá desde lejos y que se convertirá en la puerta de bienvenida por excelencia para turistas e inversionistas extranjeros. Su fachada en vidrio permitirá al viajero disfrutar de una vista panorámica de la ciudad. Al ser el primer edificio de estas características en Colombia, el BD Bacatá es hoy por hoy el símbolo de la renovación de Bogotá.
3. Ubicación estratégica: El BD Bacatá está ubicado en la confluencia de cuatro mercados importantes: el de las universidades (La Tadeo, Los Andes, La Salle, La América, la Distrital), el institucional (Juzgados, Alcaldía, Ministerios, Palacio de Nariño), el turístico (La Candelaria, Monserrate, Museo Nacional, Plaza de Toros), y el comercial (Centro Financiero Internacional, Centros mayoristas, Cámaras de Comercio).
4. El centro se está renovando: Existen ya varios proyectos para convertir el centro de Bogotá un polo de desarrollo tal y como ya ha ocurrido en las grandes ciudades del mundo. El BD Bacatá ha servido de punta de lanza para esta transformación.
5. Concepto de "usos combinados": El BD Bacatá está concebido para responder a cinco tipos de demanda: vivienda, oficinas, hotelería, comercio y parqueaderos. El proyecto contará con 117 oficinas, 53 pisos de apartamentos, 364 habitaciones de hotel y 3 pisos de galerías comerciales, 6 sótanos de parqueaderos.
Venerando Lamelas Fernández, administrador de BD Promotores Colombia y gestor del proyecto, subrayó que “tenemos experiencia en planes de renovación urbana en ciudades como Barcelona y Madrid, que dieron el gran salto como lo está haciendo la capital de Colombia. Cuando los turistas van no se imaginan que pocos años atrás eran centros de ciudades con características completamente diferentes. Por eso nos ha encantado formar parte de este proceso que está viviendo el centro de Bogotá. Vemos la oportunidad que genera para el país tener un moderno ‘downtown’ que integre estratégicamente los centros turísticos, universitarios, financieros y de negocios actuales, con la calidad de vida, el glamour y el lugar determinante de tendencias”.